miércoles, 21 de diciembre de 2011

worry

Aún no se ve bien el camino, aún no se sabe si es el óptimo.
Por lo visto hasta ahora, la presión y responsabilidad no le gustan.
Porque una infancia sin limites lo hicieron asi, sin protocolos.
Con muchas carencias, ejemplo de padre, un clásico de familia no convencional.
Por otro lado, un nicho demasiado presente, sin limites, pero sí con ciertas demostraciones de respeto y harto de seriedad en lo que concierne a compromisos.
El honor, la lucha o la nobleza no son dones que se entrenen en nuestra sociedad, más son las libertades las preferidas por todos. Si la libertad y la sensación de ella es más fuerte que contar con mi criterio, supongo que el camino llega corto, hasta aquí.
La vida prueba, las cosas buenas, las mejores, siempre cuesta alcanzarlas. Las cosas baratas, suelen entregarse con pronta rapidez y facilidad.

Las estrellas se encuentran pocas veces al alcance de la mano, es deber de uno que sigan brillando y cuidarlas. Darles el espacio para que vivan, y si se quieren en comparación a otras cosas o distracciones, algo se hará para tenerlas eternamente.

Si no soy suficiente, el camino queda corto.

viernes, 25 de noviembre de 2011

este arte que es la vida, la máxima y más hermosa pintura de todas,
la melodía más sublime y completa,
el sabor más profundo de todos,

hay tantos sabores, sonidos y colores,
aquí mismo donde dejamos de cosechar buenos sentimientos,
aún me quedan pendientes,
cadenas que cortar,
un poco más de atrevimientos,

aquello que oprime ha de ser dejado,
un mundo social, con cadenas, cárceles,
deberes y tratos.

los tratos se rompen cuando se rompen corazones,
no tengo mucho, más bien poco.

viernes, 23 de septiembre de 2011

vacaciones

la realidad carece de sentido, si la miro bien, directamente a los ojos,
veo el vacío.
la torta claramente está mal repartida, el pedazo más grande y sabroso se lo comen las élites.
la vida se está componiendo de fragmentos de sentido, de sentir la vida, acurrucarla e identificarme con ella, mientras que la mayor parte del tiempo, el sinsentido se apodera de mi vida, no la siento tampoco. el sinsentido se lo lleva un sistema de ideal de vida impuesto y descomunal, propone religiones, modelo económico, correcto pensamiento, casas, autos, familia y belleza al por mayor. luce tan atractivo e indispensable, que dificilmente se puede decir no.
no es que mi vida sea mala, no se trata de eso, sino que siendo la vida aún superior a todo, no la veo directamente a los ojos sólo hasta cuando tengo el tiempo para disfrutarla. tiempo sin distractores ni decoraciones banales.

desde que el poseer cosas y ser algo más se convirtió en el artilugio de un sistema ególatra, las personas vulnerables y conquistables nos tornamos tan vacíos, que una fiesta o salida de fin de semana logra apaciguar un poco al demonio.

no debería ser sólo en ocasiones, sino siempre, porque la vida es poderosa, tiene todo lo necesario, pero no se ve detrás de tanto lujo y belleza pasajera.

viernes, 19 de agosto de 2011

hoy

es cierto que la máquina no está funcionando bien,
que de hecho, sus engranajes estáñ oxidados y los productos salen roídos,
es cierto que es improcesable, incomible y un desecho vivo lo que estamos tragando,
la libertad que es propia de la naturaleza, se arranca a pasos largos de nuestras manos,
quedamos solos parados en nuestro metro cuadrado, sin disposición de nuestras facultades,
osea que nuestras facultades en realidad no nos facultan para nada en esta universidad de la vida,
universal es que somos incoherentes, porque aún no nos sabemos escuchar, y sólo buscamos sobrevivir sin disfrutar, sin disfrutarnos...

los números no mienten, y la economía importa más que el número de pobres o muertos de hambre en el mundo

lunes, 8 de agosto de 2011

pena

la gente se roba la inocencia de la gente,
la gente hace llorar a los inocentes,
los inocentes lloran porque los hieren profundamente,
los inocentes no imaginaron el dolor que la gente les podría provocar,
el robo a sus sonrisas e intenciones sinceras,
la inocencia de creer en las cosas buenas,
en la honestidad y en algo diferente,
la gente roba y no devuelve,
las lágrimas quedan en los ojos inocentes,
el corazón afligido llora en silencio,
sin que la gente sepa atender al afecto

domingo, 7 de agosto de 2011

mi mundo es tuyo

Los olvidados, la gente indi, aquellos a los que la ciudad considera meras decoraciones típicas y pintorescas, son las consecuencias humanas de un sistema ingrato. El peligro nos asecha porque existen.

Nos hemos hecho así, daño entre todos, dañinos en potencia.

Su destino desde la concepción, es ser parásitos sociales, los esquivamos para evitar el contagio y el peligro,
somos todos iguales, aunque las heridas de la pobreza marcan como al ganado a millones de niños que nacen sin ser lo que son, y aparecen a la vida desposeídos de dignidad y valores.

Los valores que no son los mismos para todos, tienen espacio en la sociedad conformista,. El destino es inmutable para pobres, medios y altos, y los valores para cada grupo es diferente.

Los valores cambian como quien cambia de zapatos. Está el valor para robar, que castigado como quien golpea a su madre, cataloga de involucionado al ladrón, pero la cadena de la evolución es así y aún peor hay hombres que roban vidas para ser ricos. La media que aspira a clase ascendente, valora la capacidad de emprendimiento y busca entre su educación la moral y el crecimiento económico.
El valor del materialismo instintivo del que hoy somos hijos, nos hace más fríos y competitivos.
La clase adinerada valora su puesto social, su aspecto europizado que los aleja por mucho de la morochidad indígena, y como Dioses griegos, nunca bajan del Olimpo para no mezclarse con la muchedumbre.

Nos equivocamos de camino, poque olvidamos a qué venimos, olvidamos quiénes somos y olvidamos la contemplación de la naturaleza, olvidamos que somos hermanos, olvidamos ser vulnerables y tapiados de escudos somos invencibles... no sería malo ser vencido, si al menos aprendiéramos a perder y no buscar ganar a costa de lo que sea.

No sabemos amar, no sabemos valorar y no sabemos crecer... no sabemos qué es ser libre ni cómo ser felices, porque el aspecto externo es tan importante que lo demás se sacrifica

Como los secretos familiares, lo que fue oculto reclamará salir, y a duras consecuencias, los cambios comienzan a gestarse. Aunque sean duros, yo los espero.

viernes, 24 de junio de 2011

super

dicen que reina la superficialidad, porque tiene poderes super especiales.
por mucho que quisiera, no hago entender lo bueno que quiero.
sólo logro captar que me porto mal a veces, por inferioridad.
quiero hacer muchas cosas luminosas, muchas cosas poderosas,
sólo porque sé y conozco el amor,
en el fondo de las cosas, profundas y poderosas
más que aquella frialdad que goza el mundo,
los seres humanos somos cold,
un paso atrás en las cavernas y el hielo

mi sueño en las noches condena mis deseos de mejorar
mi vida, mi futuro, los sueños que comparto para otros
que olvidan mi felicidad

la mejor pieza de amor es la que sale de mi imaginacióñ
con payasos y sonrisas a alegrar la vida
convencer el terreno ocioso
por uno verdadero y de ensueño

os amo :)

miércoles, 22 de junio de 2011

suicida

un ser humano, como muchos hay, quería morir.
decía a sus amigos, quiero subir al cielo,
disfrutar del cielo despejado,
no ver el día nublado,
quiero irme a vivir allá
mirar todo desde arriba,
acostarme en una nube y escupir al suelo.

lunes, 20 de junio de 2011

melodía

no tengo un genio para expresar,
un mínimo quizás sí, para poder jugar un poco con las palabras
decir a través de ellas, sobre sentimientos,
un poco.

somos instrumentos esforzándonos por sonar sublimes,
como el cielo y las nubes, como el viento,
las olas, la lluvia

somos instrumentos y hay que esforzarnos,
hay que descubrir en un camino duro,
si somos de aire o de percusión,
que fuerza usar para sonar mejor,
si con suavidad
u otro esplendor del pedazo de música que somos

sábado, 21 de mayo de 2011

niña

por aquellos días de infancia, por aquellos olores que esconden,
por los sonidos y melodías,
por el tamaño de la vida,
por la sensación de descubrir todo,
no vuelven,
como esa etapa que viví,
linda

u.u

me preocupo tanto, hasta los nervios,
de darle apoyo a quienes me importan,
que sufran me hace sufrir,
quiero verlos bien...

es raro creerlo, pero me pasa,
mucho.

viernes, 20 de mayo de 2011

ilogismos

tantas contradicciones, contraindicaciones, malos augurios y odios,
hay tanto de eso como de amor bueno.
espejismos en el camino que sólo intentan destruir la concepción de la vida,
la fortuna del que vive y piensa, del que siente y ama,
del que camina en dos patas y somete a la naturaleza completa a su favor.
hacer un favor por amor, dejar de odiar tanto ilógicamente,
no corresponde al fin de la vida.
la vida comienza, a cada segundo, no termina jamás,
la fortuna de quienes estamos un período en ella,
no reparamos en la grandeza de que no es azar,
que es hermosa, alejada de las contradicciones absurdas del que odia tanto,
que no piensa, que no siente...
hay muchos que no sienten ni piensan, por genes asi,
se pierde el objetivo principal, el tesoro
que guardamos adentro invisible, visible con acciones
invisible en pensamientos,
visibles en palabras

miércoles, 4 de mayo de 2011

Quizás en un día pasa nada, y otro pasa de todo.
Un día es una página en nuestra novela de vida,
un día que en el futuro de nuestra memoria será descartado, o recordado con pocos o muchos detalles. La juventud es un capítulo al igual que la infancia. Al pasar los años se sabe, qué importaba en la infancia y en la juventud, probablemente no lo que creíamos importante en ése tiempo.

miércoles, 27 de abril de 2011

y para qué?

y para qué voy a querer que cambies si para mi eres perfecto con tus defectos?
y para qué voy a querer tu plata si tienes alma de diamante? (spinetta)
y para qué miraré a otro si tú simplemente eres único?
y para qué humillarte si puedo quererte como me enseñaron?
y para qué ser bruja si puedo ser encantadoramente mágica?
y para qué darte pena si puedo hacerte reír?
para qué perder el tiempo contigo si puedo ganármelo?

y no soy interesante sólo me intereso en ti (jsjs)
para qué usar malas palabras si puedo usar buenas...

y para qué preguntarlo?

para recordármelo y para que lo sepas todos los días

lunes, 25 de abril de 2011

agradezco al sol por darme luz y calor,
agradezco al frío por darme ganas de abrigarme y dormir,
agradezco al sueño por descansarme,
y a la noche por mostrar las estrellas,
agradezco a la música y a los dulces,
agradezco al verano por energizarme y acalorarme,
agradezco al invierno por su gélida belleza,
y al otoño y a la primavera, por mostrarme los cambios de la vida,
en la naturaleza y en mi propia vida,
agradezco a los problemas por darme soluciones,
agradezco poder mejorar cada día,
agradezco amar a todos y bloquear el odio,
agradezco olvidar más a quienes no entiendo,
y recordar a quienes me dan tanto de bien,
agradezco al mal y al bien también,
al mal más que todo si, porque enseña más allá de todas las fronteras espaciales,
enseña hasta que el corazón se quema de pena y hace nacer como el fénix un corazón más lleno de conocimiento y perdón,
los consejos de Dios son sabios, en cuanto a cuidar a todas sus criaturas y amarlas como ninguna,
sino la vida no tendría sentido para mí

agradezco poder ser feliz ahora :)

lunes, 11 de abril de 2011

La inspiración para vivir

Aprendí siendo muy joven, en la etapa en blanco de mi conocimiento,
A vivir la vida llena de alegría,
Encontré la compañía en personas que atesoraban la vida y el amor,
Como la principal fuente de recursos humanos.

Yo crecí con ese conocimiento firme en mi mente y en mi corazón,
Me hizo muy fuerte la noción de la vida en fiesta,
Más allá de alcoholizarme para ser feliz,
Que la vida en sí sola me alcoholizaba por haberme hecho parte de ella.

Un mundo depresivo se conoce en la adolescencia,
Por el miedo a lo desconocido y al desconocido yo que aguarda a salir,

Sin echar pie atrás, el desarrollo y la madurez nos indican el camino a tomar,
El mundo no me satisface con sus normas y egoísmos,
Sí mis recuerdos y lecciones de infancia,
Gracias a esas personas que me dieron todo sin esperar algo a cambio,
Me dieron tanta alegría y respeto por mí y mi entorno,
Que hasta ahora no puedo pedir nada más,
Sería egoísta decir quiero más,

Lo único que quiero es prolongar ese estilo de vida para mi y la familia que yo forme,
De esa manera el mundo deberá ser mejor

el amor enseña

Nunca dejamos de ver a quienes queremos, (ni a quienes no queremos tanto)...
los volvemos a ver en nuestros recuerdos.
los sentimos pero sin los sentidos, siendo esa la mayor evidencia de que que el amor es trascendentemente trascendental para la vida.

El amor es tan grande que cruza tiempo y espacio para quedarse hasta que la memoria muera.
Pero es tan grande el amor, que muchas veces ni la memoria lo mata,
el amor es la principal máquina de esperanza de los hombres,
el amor a todo lo que somos y tenemos,
no lo material sino el consuelo del amor a nuestros amados,
a la naturaleza del ser humano,

el amor no parte en dos ni parte a un lugar nuevo,
sino que une todo lo que está inconcluso,
deja nacer vidas y más amor,

hay personas para siempre,
inolvidables, irremplazables y únicas
y ellas jamás nos dejan solos,
nos dejan amor y enseñanzas


con cariño para los que se van a dormir,
en especial al tío laureano que fue más dulce que un algodón de azúcar y ni siquiera fuimos sus sobrinos sanguíneos, el amor no tiene límites y eso es esperanza, siempre lo vamos a amar mucho porque dejó su marca en nosotros, tuvimos la suerte de tenerlo cerca, al igual que todos nuestros queridos tíos cauqueninos , papás y amigos por allá en los recuerdos inolvidables...

viernes, 8 de abril de 2011

la natura

la naturaleza se encarga, de dar y quitar cuando se enferma,
el que se enferma está fallando a su ciclo natural,
débil y vulnerable a todos los bichos y males.

quizás se muera un día, junto con los parásitos que la habitan,
junto con su corazón y sus venas,
junto con los parásitos humanos
y su corazón floreado

mejor ar

voy a protestar contra el egoísmo, contra el sentido primerizo del yo y el yo que aguarda adentro de todos nosotros,
contra eso que no nos deja avanzar juntos sino separados,
nuestras formas de vida nos separan por la competencia y la necesidad de adquirir más cosas,
nuestro espíritu se llena de falsos valores y promesas de felicidad incumplidas,

el mover un dedo hacia el lado contrario y encender una llamita adentro, que me impulse a trabajar de otra manera, más llena y conciente, con empatía y amor hacia mis hermanos, será el día en que estaré más orgullosa de mi y de mi sociedad, más que el día que termine de estudiar....

quiero ser útil, antes de profesionalmente activa, quiero ser útil a los que no tienen oportunidad, a los que están solos y pequeños.

no esta bien preocuparse sólo de nuestros hijos de sangre,
no está bien estar tranquilos si sabemos que comen visten y estudian bien,
no está bien estar tranquilos si hay muchos que no tienen ni cuentan como vidas,
sino como baches sociales lamentables e inoportunos,
no está bien que los gobiernos alberguen sólo a los que tienen papel moneda en sus manos,
no está nada de bien sino muy mal
estamos todos conectados por un mismo gen, por las mismas formas, mieds deseos y fines, nacer crecer morir...

el día que seamos menos egoístas y que compartamos con los otros miembros de nuestra sociedad, vamos a ser mejores.

lunes, 4 de abril de 2011

dónde está?
flotando lejos en mi memoria,
como un sueño de infancia.

es lo que soñamos y desaparece con los años

casi es un pecado crecer,
para olvidar la ternura de descubrir las flores,
el amor, las ilusiones

jugar parece un sueño,
un sueño de niños solamente

para los grandes, las conversaciones serias,
las cuentas y los deberes,
las charlas solo,
la desconfianza de otros adultos,

el olvido de los sueños de niño

algunos tienen el don, la suerte,
de vivir como niños
inquietos por el mundo y el día de mañana,

cuidar cada día el regalo de nuestra propia vida

no más violencia

Las personas no deberían ser bruscas.
Deberían los adultos ser como niños, habrían más amigos y menos enemigos.
Aún cuando dicen que los adultos sufren pataletas, no son como las de los niños.
Los niños temen de perder a sus padres,
y los adultos pierden y ganan miedos a crecer,
quisiera crecer sin dejar de sentir infantilismo, sueños,
ilusiones y amor a jugar.
Amor a mis amigos, amor profundo y fiel.

Es lo que más le pido a mis superiores

:)

lunes, 28 de marzo de 2011

migración

a quién no le gustaría migrar en cualquier momento
como lo hacen los pájaros y las manadas,
los cardúmenes, y todas las asociaciones del reino animal,
cuando escogen volar, irse, migrar,
a un nuevo lugar, un nuevo hogar....
pues muchas veces pareciera, que ser concebido como un bebé humano,
para nacer crecer y vivir trabajando como un pajarito enjaulado,
no tiene sentido
y morir esperando
a volar alguna vez en el cielo
entre las nubes
y flotar
más allá de la memoria :)

ver

hay cosas que tienen que ver,
y hay que ver bien las cosas,
que cosas se ven
para ver bien lo que hay que ver
en el futuro
el presente que está aquí

ver, con lo que no ve, el espíritu,

un día extraño, saber que algo no ve bien...
un día extraño, impreciso saber qué es,
qué es lo que se ve difuso,

un poco de paz para tratar de ver,
tener fe,
en que sí
que es positivo...
que SÍ se verá,
al final, la luz que dicen que se ve,
verla en la mañana con el sol,
antes de morir

domingo, 20 de marzo de 2011

la vida es demasiado simple para complicarla,
sin embargo los hijos más inteligente de la madre naturaleza,
somos los más torpes en ella.

la naturaleza, el inicio de todo lo que conocemos, es simple,
llena de vida, alberga amor y recursos sabios,
sólo hay que amarlos y respetarlos al igual
que nos invitan a ser parte de ellos,

dirán qué bobadas intentar salirse de un sistema tan poderoso como este!
debe serlo, ambas dos, difícil y también poderoso,
sólo que en algún momento no lejos,
aparecerá la oportunidad,
porque estamos perdiendo mucho espacio
y está colapsando lo que conocemos como nuestra vida
sin vida

miércoles, 9 de marzo de 2011

libertad

La libertad es un regalo que junto a la vida camina,
un don que sólo algunos obtienen,
algunos que son mágicos y necesarios.

No todos la alcanzan, la máxima bondad la tiene,
porque no sabe de ella, sólo la vive y la usa diariamente.

No la alcanzan algunos, sino que nacen con ella en el bosque,
la selva, el mar, el cielo, la tierra en su estado salvaje.

los que ni piensan, sólo sienten lo que necesitan.
Si perdiera la razón no me importaría, sería mejor.

LOS QUE LA TIENEN SON LOS MEJORES HIJOS DE LA NATURALEZA, LOS QUE LA HONRAR Y CUIDAN,
LOS QUE LA AMAN COMO LA MADRE QUE ES, LOS ANIMALES.

lunes, 28 de febrero de 2011

redes sociales, falsas alarmas
el mundo cada vez más falso, lleno de plasticidad,
ayyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy

lunes, 7 de febrero de 2011

no es fácil

alguien dijo, que vivir no era fácil, porque se necesita mucho para ello.

debe haber algo mejor y más simple, con menos distractores, con menos deseos de tener y acumular cosas que van a ningun lado
con más creencias etéreas y menos peleas por articulos robados

debe haber algo mejor que no conocemos, hasta que alcanzemos a conocernos a nosotros mismos, tendremos cielo mar y tierra en nuestras manos y pies :)

fome

fome no es lo que se hace ni lo que se piensa
no es aburrido, sino hasta que alguien dice que lo es,
acerca de otro y no sobre el mismo,
fome es entonces lo que resulta de la opinión ajena

no debe ser fome hasta que es enjuiciado por otro.

tampoco es fome que yo lo diga ni que lo piense, porque hablo de cuando han dicho que es fome mi actitud;
la que no lo es del todo

jueves, 27 de enero de 2011

ce la vie

la vida es un porrazo que cae depronto delante,
hay realidades irreales y menos duras que otras
como las hay duras que duelen hasta el pelo

me gustaria poder estar en todas,
para ver como cambio o no
porque lo que quiero es mejorar
para dar lo mejor
que tengo

a los que veo y a los que no de cerca

me encanta ver el sol en el cielo madurar hasta la noche
caer de rodillas sobre la tierra verde

en mi cabeza decora las mas hermosas sensaciones de felicidad
porque sé que de sólo estar
ya tengo mucha suerte que dar

sábado, 22 de enero de 2011

no fue la úiltima palabra, porque aún no estaba listo para dejar de escucharme... para qué dejar de oír palabras de ánimo y apoyo, la compañía necesaria para compartir hacia el mundo?